• Home
  • Sobre Agrimundo
    • Nuestros Productos
    • Inteligencia Competitiva
    • Visión y Misión de Agrimundo
    • Ventajas de Agrimundo
  • Sectores
    • Alimentos Procesados
    • Apicultura
    • Berries
    • Carnes Rojas
    • Lácteos
  • Contacto
  • Infoagrimundo
rss rss Siguenos en twitter Siguenos en twitter
banner agrimundo
Usted está aquí: Agrimundo>>Sectores>>Berries>>China: abre por primera vez su mercado a los arándanos argentinos

Infoagrimundo

  •  

China: abre por primera vez su mercado a los arándanos argentinos

viernes, 9 de noviembre del 2018

La Secretaría de gobierno de Agroindustria argentina informó, el 30 de octubre pasado, la apertura del mercado chino para los arándanos frescos desde Argentina.

Luego de la inspección de los técnicos chinos en septiembre de este año, el Departamento de Supervisión de Cuarentena Vegetal y Animal de la Administración General de Aduanas (Gacc) de China hizo oficial el ingreso para el producto argentino.

El Gacc publicó una lista de 14 huertos, entre empacadores e instalaciones de tratamiento argentinos habilitados para exportar. Cinco están en la provincia de Entre Ríos, otros cinco en Tucumán, dos en Buenos Aires, uno en Salta y el otro en Catamarca.

Hace más de 20 años Argentina exporta arándanos y es uno de los principales actores en el mercado global. El 95% del total de la producción de los arándanos argentinos se exporta en fresco. En 2017, los principales mercados de destino fueron Estados Unidos (60,91%), Reino Unido (13,03%), Holanda (7,61%) y Alemania (5,44%).

El arándano no es un producto de consumo masivo en China. Es utilizado como insumo para la preparación de alimentos y para productos de la salud. También se lo consume fresco, pero en menor medida.

“Sabemos que el arándano argentino resulta atractivo en el mercado chino por su sabor ácido y dulce, que es nuestro aporte diferencial y, en ese sentido, queremos apuntar a presentar un producto de alta calidad”, dijo Federico Bayá, presidente del gremio que representa más del 80% de las exportaciones de arándanos argentinos.

Además, destacó: “Proyectamos una exportación con China de bajo volumen inicial, teniendo en cuenta que la apertura del mercado se da con la temporada de arándanos ya iniciada y que los aranceles de derecho a la importación son de un 30%, por lo que tendremos que trabajar firmemente en la calidad del fruto para ser competitivos en un mercado que cuenta con mucha oferta”.

 Comentario

Actualmente, la superficie de arándanos en Chile alcanza las 15.816 hectáreas plantadas para el período entre los años 2016 y 2018, concentrándose el 32,7% principalmente en la región del Biobío con 5.173 hectáreas plantadas, seguido de la región del Maule con una superficie de 4.749 hectáreas plantadas, lo que equivale al 30% del total país, según datos del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren).

De acuerdo con cifras del Boletín de Fruta Fresca, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), en 2017 las exportaciones totales chilenas de arándanos frescos y congelados fueron de 128.778 toneladas, siendo Estados Unidos el principal receptor de este producto con envíos de 68.767 toneladas, seguido por Reino Unido con 12.062 toneladas y China con 10.905 toneladas. El equivalente en valor fue de USD 609.785.

Según dicho Boletín, entre enero y septiembre de 2018, las exportaciones de arándanos chilenos frescos y congelados alcanzaron las 128.085 ton en volumen y los USD 599.715 en valor. Del volumen exportado, se enviaron a Estados Unidos 68.835 ton, a China 12.415 ton y a Holanda 10.774 ton, como l destinos principales.

Agrimundo

 

Fuente: Agraria Perú – Odepa – Ciren

Otros Infoagrimundo

Europa: países europeos recuperan su producción de peras y manzanas

miércoles, 20 de febrero del 2019
Perú: este año se realizaría el primer envío de quinua a China

martes, 19 de febrero del 2019
Estados Unidos: oferta de arándanos importados se mantiene fuerte

lunes, 18 de febrero del 2019
Noruega: aumento en las importaciones de vino en 2018

viernes, 15 de febrero del 2019

Notificaciones OMC

Para ver todas las notificaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al comercio (OTC), acceda al sitio de la OMC en el siguiente enlace: Ver notificaciones


Para consultas, comentarios o sugerencias, contáctenos al Sistema integral de información y atención ciudadana de Odepa, SIAC

Este sitio ha sido desarrollado con la ayuda financiera de la Unión Europea.

Su contenido es responsabilidad exclusiva de ODEPA. En ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Se autoriza la reproducción parcial o total de este texto citando la fuente (Agrimundo).

Teatinos 40, piso 6, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Santiago de Chile

Mesa central Odepa : (56 2) 2 3973000 | Contacto SIAC : 800 360 990