• Home
  • Sobre Agrimundo
    • Nuestros Productos
    • Inteligencia Competitiva
    • Visión y Misión de Agrimundo
    • Ventajas de Agrimundo
  • Sectores
    • Alimentos Procesados
    • Apicultura
    • Berries
    • Carnes Rojas
    • Lácteos
  • Contacto
  • Infoagrimundo
rss rss Siguenos en twitter Siguenos en twitter
banner agrimundo
Usted está aquí: Agrimundo>>Sectores>>Alimentos Procesados>>España: volúmenes de Sudáfrica y Perú presionan a la baja el precio de la palta

Infoagrimundo

  •  

España: volúmenes de Sudáfrica y Perú presionan a la baja el precio de la palta

jueves, 6 de diciembre del 2018

El precio en origen de la palta española se ha situado a un tercio del conseguido hace un año, debido principalmente a la sobreoferta provocada por la entrada a Europa de producto desde Sudáfrica y Perú al inicio de temporada.

Así lo ha apuntado el presidente de la Asociación Española de Tropicales, José Linares, en relación con el último precio nacional de la palta difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que se sitúa en EUR 78,05 céntimos el kilo (semana 47 de 2018, del 19 al 25 de noviembre).

El precio medio en origen en la semana 47 de 2017 fue, según Agricultura, de EUR 232 céntimos/kg, por debajo de los 250 céntimos/kg que llegó a alcanzar en el mismo periodo de 2016.

De acuerdo con los comentarios de mercado del MAPA, los precios de la palta volvieron a bajar, un 3,61% respecto a la semana 46 de 2018 y se sitúa en niveles en torno a un tercio de los registrados el pasado año por las mismas fechas.

Linares precisó que estas cotizaciones se encuentran por debajo de los EUR 150 céntimos/kg que el sector de la palta tiene como nivel mínimo para cubrir los costes de producción.

Asimismo, Linares señaló que durante la semana 48 los precios comenzaron a recuperarse, ya que han desaparecido las entradas de producto del hemisferio sur por el puerto de Rotterdam (Holanda) y, aunque no se ha atrevido a calcular hasta dónde van a llegar durante esta campaña, sí ha comentado que no se prevé que suban como el año pasado ni el anterior.

“Este año el precio de la palta va a bajar sustancialmente, pero no a los niveles de principio de campaña, porque si no, no sería rentable y habría que arrancar los paltos de España”, sentenció.

Según los cálculos de su asociación, Europa va a consumir este año 500.000 toneladas de paltas, una cifra que podría alcanzar las 580.000 ton en 2019.

España, que comenzó la campaña con la variedad Bacon hace unas semanas, espera producir 70.000 toneladas, frente a las 55.000 ton relativas a la pasada temporada 2017/18.

El MAPA comenzó esta campaña registrando precios en origen de la palta en la semana 37 (EUR 132 céntimos/kg); en la semana 41 registró su máximo (EUR 200,07 céntimos/kg), una cotización que no ha dejado de retroceder hasta marcar en los datos difundidos el 30 de noviembre por el MAPA, los EUR 78,05 céntimos/kg.

Comentario

De acuerdo con cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, con información del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y octubre de 2018, se exportaron 82.043 toneladas de paltas frescas al mundo, de las cuales 46.120 ton se destinaron a la Unión Europea, siendo el principal destino de las exportaciones chilenas de este producto. En el mismo periodo a España se enviaron 2.977 toneladas de palta fresca desde Chile, siendo el tercer destino dentro de la UE, después de Países Bajos y Reino Unido.

Agrimundo

 

Fuente: Efeagro – Odepa

Otros Infoagrimundo

Europa: países europeos recuperan su producción de peras y manzanas

miércoles, 20 de febrero del 2019
Perú: este año se realizaría el primer envío de quinua a China

martes, 19 de febrero del 2019
Estados Unidos: oferta de arándanos importados se mantiene fuerte

lunes, 18 de febrero del 2019
Noruega: aumento en las importaciones de vino en 2018

viernes, 15 de febrero del 2019

Notificaciones OMC

Para ver todas las notificaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al comercio (OTC), acceda al sitio de la OMC en el siguiente enlace: Ver notificaciones


Para consultas, comentarios o sugerencias, contáctenos al Sistema integral de información y atención ciudadana de Odepa, SIAC

Este sitio ha sido desarrollado con la ayuda financiera de la Unión Europea.

Su contenido es responsabilidad exclusiva de ODEPA. En ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Se autoriza la reproducción parcial o total de este texto citando la fuente (Agrimundo).

Teatinos 40, piso 6, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Santiago de Chile

Mesa central Odepa : (56 2) 2 3973000 | Contacto SIAC : 800 360 990